top of page

Prevención del deterioro y salud cognitiva.

Foto del escritor: Juan F MendezJuan F Mendez

¡Hola! Una de las situaciones que pueden preocupar al adulto o adulta mayor es la pérdida gradual de sus funciones que puedan interferir con el libre desarrollo de sus actividades diarias y su autonomía, lo cual provocaría que pueda depender cada vez de mayor apoyo de otras personas. El deterioro cognitivo implica un declive o disminución de las capacidades orientadas a la memoria, la atención, el lenguaje, la ejecución, el cálculo, la toma de decisiones, la coordinación motora, entre otras. En el envejecimiento sano, un declive de estas funciones es un proceso completamente normal, se espera que un adulto o adulta mayor presente un enlentecimiento para procesar información y ejecutar debido a los cambios fisiológicos que todas las personas experimentamos en medida de que nuestra edad avanza.


El detalle preocupante es cuando el deterioro llega a un punto en que interfiere con lo que hacemos, cometemos errores importantes, los olvidos son frecuentes, tenemos problemas con el manejo del dinero o perdemos la orientación en algún lugar, si de esto se tratase, es importante acudir con el especialista para que pueda valorar y ofrecer el tratamiento adecuado.


Cabe mencionar que existen muchos factores que predisponen a un deterioro importante de las funciones donde se ven involucrados la genética, los hábitos, el estilo de vida, la edad, enfermedades previas, entre otras. Es importante que toda persona preserve su salud cognitiva para que pueda entrar a la maravillosa etapa de la tercera edad con la mejor calidad de vida y bienestar. Si eres adulto o adulta cercana a los 60 años o tienes 60 años o más es importante realizar actividades que ayuden a conservar la salud cognitiva y prevenir el deterioro severo el mayor tiempo posible.


En ciencias de la salud, se conocen como “factores protectores” y “protectores de riesgo” como todas aquellas acciones que la persona realiza en pro o en contra de su salud, en el caso de la salud cognitiva, se pueden tomar acciones que ayudan a que una persona pueda prevenir un deterioro importante de sus funciones, te muestro algunos ejemplos que te pueden servir:

Siempre será importante que puedas acudir con un especialista en salud cognitiva para una evaluación y un diagnóstico preciso para que te informe de las acciones que puedes tomar para cuidar tu salud.


Lic. Juan Francisco Méndez Salas

Psicólogo - Atención al Adulto Mayor y Discapacidad

Evaluación, Psicodiagnóstico y Tratamiento

juanfmendez81@gmail.com

 
 
 

10 commentaires


buena informacion para el adulto mayor

🤗💜

J'aime

que buenas sugerencias, y que bueno que hay gente que nos pone atención a personas de edad mayor

J'aime

lila carreon
lila carreon
29 nov. 2023

muy interesante la informacion , gracias

J'aime
Juan F Mendez
Juan F Mendez
01 déc. 2023
En réponse à

Gracias, estamos a sus órdenes.

J'aime

Muy buen comentario, excelente mensaje no dejemos de ir a checarnos, para llegar con más plenitud de vida con el transcurrir de los años

J'aime
Juan F Mendez
Juan F Mendez
01 déc. 2023
En réponse à

Gracias, el mejor tratamiento es la prevención.

J'aime

idalia Sepulveda
idalia Sepulveda
29 nov. 2023

A que medico acudir para la salud cognitiva, gracias por la informacion

J'aime
Juan F Mendez
Juan F Mendez
01 déc. 2023
En réponse à

Hola Idalia, precisamente nos dedicamos a la salud cognitiva desde la perspectiva de la psicología, si requiere mayor información, nos encontramos como Covapsi en Instagram o Facebook o puedes comunicarte directamente al 8119433814. Saludos cordiales

J'aime
bottom of page